Revestimiento de fachadas según el tipo de clima

El revestimiento de fachadas y sus condiciones climatológicas, ¿Cómo elegir el material idónea?

Los revestimientos de fachadas son las coberturas que se colocan en el exterior de lo edificios y viviendas, con la finalidad de rehabilitar, reforzar o mejorar el estado de la fachada. Gracias a ello, permite que los materiales, muros y paredes del edificio se conserven mejor en el tiempo. La gran mayoría de los revestimientos suelen están elaborados resinas, debido a su amplia variedad de propiedades, como; la elasticidad, La impermeabilidad y la durabilidad.

Entre los materiales más destacados y utilizados encontramos los siguientes. Revestimientos de fachadas con silicato, con siloxano, acrílicos o pliolite. Cada uno de ellos tendrá que tener en cuenta factores como la climatología del lugar. Es decir, dependiendo del tipo de clima, si es húmedo o seco, se podrá utilizar un material u otro.

Por ejemplo si hablamos de silicato es un material que aporta transpirabilidad y dureza a la hora de reforzar la fachada. Suele ser frecuente su uso en fachadas que están deterioradas como edificios antiguos o históricos. Normalmente este tipo de material suele verse en climatologías no húmedas. En el caso de que la climatología tienda ser húmeda y lluviosa se aconseja utilizar el siloxano. Proporciona equilibrio a la fachada e impermeabilidad. 

Por otro lado, si hablamos de un clima más caluroso sin exceso de humedad es recomendable utilizar acrílico. El acrílico es una combinación de los dos anteriores. Son fáciles de aplicar y combina buenas propiedades impermeables y transpirables.

Por último el pliolite se suele aplicar en fachadas con problemas de disgregación de sus materiales. Ya que este material es un tipo de resina elastómera microporosa y es muy frecuente usarla cuando se pierde su cohesión interna y va desapareciendo. Además tiene un acabado altamente adherente.

panel composite

Finalizamos los revestimientos de fachadas ventiladas para este edificio de oficinas, realizado con panel composite en dos colores, mediante sistema de fijación remachado, con vueltas del mismo material en las carpinterías metálicas. La reforma de las fachadas de este edificio se ha realizado por la problemática de los desprendimientos de piezas de granito adheridos con mezcla y mortero, que con el paso de los años se han ido deteriorando y han producido alguna caída exterior. Debido a la peligrosidad de estos desprendimientos a la vía pública, nuestra compañía ha resuelto el problema, quitando los aplacados de grafito y sustituyéndolos por placas de panel de aluminio en fachada ventilada, evitando posibles caídas de piezas en un futuro, aligerando el peso, sin mantenimiento alguno e incrementando el valor del inmueble al ser una fachada con eficiencia energética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *